La mirada geométrica, abstracta y experimental de Pablo Armesto se puede visitar en la Galería Marlborough de Barcelona hasta el 23 de enero de 2013.

Marina seca, 2012. Técnica mixta madera, fibra óptica y fuente de alimentación. © Pablo Armesto. Cortesía: Galería Marlborough Barcelona.
Bajo el título Blanca Luz, el artista muestra cómo combina en su trabajo geometría escultórica con experimentación y abstracción pictórica para lo que juega con materiales tan dispares como la madera, los metales o el PVC, así como la incorporación de la luz a sus creaciones.
La creación de Armesto confía en la capacidad del arte para articular respuestas, conferir significados estéticos y funcionales al contexto y cargarlo de especificidad. Por ello, la arquitectura y la luz priman en todas sus creaciones. La luz no es un elemento externo, ni algo representado como la pintura, sino que el artista la incorpora con una función propia expresiva y constructiva. La pureza del blanco o ‘cómo arrojar la luz’ son algunos de los intereses de esta muestra en la que Armesto persigue la búsqueda de obras delicadas donde el elemento plástico se equilibra con su condición de transmisor de energías.

Urbis 473, 2012, Técnica mixta madera y led con dimmer. © Pablo Armesto. Cortesía: Galería Marlborough Barcelona.
La investigación basada en formas lumínicas domina su trabajo desde el año 2000, cuando presentó sus primeras exposiciones individuales. Desde entonces, la luz continúa siendo su objeto de estudio, compartiendo protagonismo con el grabado, el color y el volumen. Es precisamente esa Blanca luz que da título a esta exposición concebida para la Galería Marlborough Barcelona, donde presenta una docena de piezas de nueva creación que armonizan las geometrías, el espacio, los volúmenes y la poética. Este nuevo trabajo tiene un marcado carácter escultórico y sus obras están trabajadas en relieves o bajorrelieves en los que formas, color y la luz parecen levitar.
Pablo Armesto (Schaffhausen, Suiza , 1970) reside y trabaja en Asturias (España). La mayor parte de los premios y becas que ha recibido están relacionados con la escultura y la intervención en los espacios públicos, a través de intervenciones site-specific. Entre los mas destacados están la Beca Museo Barjola (2009), Beca Antón (2008), Beca de producción “Extensiones, anclajes” (LABoral Centro de Arte, 2007), Beca de Producción OOH (Fundación de Cultura de Gijón, 2006), Beca FIB-Art (Benicassim, Castellón, 2005) y Beca AlNorte (Gijón, 2005).
No hay comentarios todavía.