El genial Wolfgang Amadeus Mozart y su imprescindible Las bodas de Fígaro inauguran la Temporada 2014-2015 del Teatro Real, que apuesta por recuperar la producción que ya pudimos ver en 2009 y 2011, bajo la brillante dirección escénica de Emilio Sagi y con escenografía de Daniel Bianco.
Las bodas de Fígaro (Le nozze di Figaro) es, sin duda alguna, una joya de la ópera buffa firmada por Mozart y estrenada en el Burgtheater de Viena en 1786. Ésta va a ser la quinta ocasión que el coliseo madrileño apuesta por esta ópera, desde su reapertura en 1997.
Ambientada en la Sevilla idealizada del siglo XVIII, está considera como una de las óperas más divertidas y teatrales de todos los tiempos. Junto a la riqueza del libreto escrito por Lorenzo da Ponte -una adaptación de la polémica comedia de Beaumarchais La folle journée, ou Le mariage de Figaro de 1784-, se une la exquisitez musical de Mozart, dando vida a una serie de episodios dramáticos fuertemente unidos que narran el alocado día de la boda del criado Fígaro con Susanna. Una excusa para crear el escenario perfecto para reflexionar sobre las complejas relaciones entre hombre y mujeres de todas las clases sociales: desde un conde celoso e infiel a una condesa que quiere salvar su matrimonio, pasando por un adolescente que descubre el amor.
La ingeniosa dirección de escena de Emilio Sagi se vuelve a apoderar del Real en diez únicas funciones (del 15 al 27 de septiembre), junto a la escenografía de Daniel Bianco, fiel a la época de la ópera, y los magníficos trajes goyescos diseñados por Renata Schussheim, que tan bien marcan la diferencia de clases tan importante en el desarrollo de la trama.
En cuanto a la dirección músical, es en esta ocasión Ivor Bolton quien se pone frente al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. El montaje cuenta con dos repartos encabezados en los papeles principales por Luca Pisaroni y Andrey Bondarenko (El conde de Almaviva), Sofia Soloviy y Anett Fritsch (La condesa de Almaviva), Sylvia Schwartz y Eleonora Buratto (Susanna), Andreas Wolf y Davide Luciano (Figaro), Elena Tsallagova y Lena Belkina (Cherubino), Helene Schneiderman (Marcellina), Christophoros Stamboglis (Doctor Bartolo) y José Manuel Zapata (Don Basilio).
Si no la vísteis en las anteriores convocatorias, ¡os la recomendamos! Una gran producción, con un partitura excelente que hará, sin duda alguna, las delicias del público.
No hay comentarios todavía.