El Teatro Real de Madrid se llena de amor, del 14 al 30 de junio, con la ópera La ciudad muerta de Erich Wolfgang Korngold. Se estrenó simultáneamente el 4 de diciembre de 1920 en los teatros de ópera de Hamburgo y de Colonia, y Korngold la compuso con tan sólo veintitrés años.
La ciudad muerta se basa en la novela Bruges-la-morte, del escritor simbolista belga Georges Rodenbach, y narra una historia de amor entre el sueño y la realidad. Paul, el protagonista, fluctúa entre el místico recuerdo de Marie, su difunta esposa, y su pasión por Marietta, una bailarina seductora entregada a la vida mundana del teatro.

La versión que se presenta en el teatro real está dirigida por Pinchas Steinberg. Foto: © Javier del Real. Cortesía: Teatro Real.
La acción se desarrolla a finales del siglo XIX en Brujas, una ciudad de tonos nebulosos y timbres fantasmagóricos en la que se fusionan lo onírico y lo real, el culto a la muerte y la vida desenfrenada, la seducción erótica y la obsesión por el pasado.

El Libreto de La ciudad muerta es de Paul Schott, basado en la obra de teatro Le mirage de Georges Rodenbach. Foto: © Javier del Real. Cortesía: Teatro Real.
Para su composición, Korngold, alumno de Alexander Von Zemlinsky, contó con el apoyo de Gustav Mahler y se sirvió, además del colorido sonoro y los “ruidos orquestales” de Richard Strauss y Giacomo Puccini, del leitmotiv wagneriano y, para las escenas de corte fantasmagórico, se decantó por los tonos quebrados y difusos del vienés Franz Schreker.
El equipo artístico que presenta este montaje en el Teatro Real está encabezado por el director musical Pinchas Steinberg y el director de escena Willy Decker. El papel protagonista masculino lo comparten los tenores Klaus Florian Vogt y Burkhard Frit, este último en la que es su primera representación en el Teatro Real. El papel protagonista femenino está interpretado por las sopranos Manuela Uhl y Solveig Kringelborn, ambas por primera vez sobre el escenario del Real.
- La función del día 17 de junio será retransmitida en directo por Radio Clásica, de Radio Nacional de España.
FICHA ARTÍSTICA:
Die Tote Stadt (La ciudad muerta)
Ópera en tres cuartos
Erich Wolfgang Korngold (1897-1957)
Libreto de Paul Schott, basado en la obra de teatro Le mirage de Georges Rodenbach, adaptación de la novela Bruges-la-morte del mismo autor. Producción del Festival de Salzburgo, en coproducción con la Staatsoper de Viena.
EQUIPO ARTÍSTICO
Director musical: Pinchas Steinberg
Director de escena: Willy Decker
Realizadora de la dirección de escena: Karin Voykowitsch
Escenógrafo y figurinista: Wolfgang Gussmann
Iluminador: Wolfgang Göbbel
Director del coro: Jordi Casas Bayer
Director del coro de niños: Óscar Gershensohn
Asistente del director musical y apuntador: Ove Krüger
Movimiento coreográfico: Marco Berriel
Asistente del escenógrafo: Thomas Bruner
Asistente del figurinista: Susana Mendoza
Asistente del iluminador: Jürgen Kolb
Maestros repetidores: Patricia Barton, Riccardo Bini, Mack Sawyer
REPARTO
Paul: Klaus Florian Vogt y Burkhard Fritz
Marietta / Marie: Manuela Uhl y Solveig Kringelborn
Frank / Fritz: Lucas Meachem
Brigitta: Nadine Weissmann
Juliette: Susana Cordón
Lucienne: Anna Tobella
Victorin / Voz de Gaston: Roger Padullés
Conde Albert: Eduardo Santamaría
Gaston: Jesús Caramés (bailarín)
Coro de la Comunidad de Madrid / Coro de Niños de la Comunidad de Madrid / Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid).
Magnifica obra representada a partir de una excelente puesta en escena en la que, a través de diferentes escenarios, el autor consigue transmitir al espectador los habituales dilemas que plantea la vida en todos sus aspectos.
La obra transcurre en una época en la que los valores éticos y morales cobran especial relevancia y, en la que ironía se entremezcla con el bien afinado canto de sus actores.