Cerca de cien objetos nos muestran la razón de ser del diseño en la exposición, ‘¡Funciono! Porque soy así’, una de las propuestas de Madrid Design Festival 2020. Todos los objetos proceden de la Colección Pérez de Albéniz -Bergasa.
Hasta el 1 de marzo se puede visitar en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa esta interesante y experiencial muestra que nos explica cómo se han concebido una serie de objetos que nos ayudan en nuestra vida cotidiana y que se han convertido en imprescindibles. ¿Por qué ha sido eso así?, ¿por qué han tenido éxito? La respuesta es sencilla, cada una de las piezas que se exhiben fueron diseñadas consiguiendo una óptima interrelación entre su función y su forma.
Exprimidor, maquinilla de afeitar desechable, calculadora, navaja multiusos, lata abrefácil, secador de pelo, encendedor, recogecables, huevera… Son algunos ejemplos de los objetos de los que podemos disfrutar en este recorrido ideado por su comisario, el arquitecto Juli Capella.
Un recorrido bien documentado
¡Funciono! Porque soy así, consta de varias secciones en las que los objetos se agrupan según su virtud principal:
- Abarato. Objetos que tienen como principal finalidad rebajar el precio respecto a otros productos con prestaciones similares. Nos encontramos con clips, relojes de plástico, libros de bolsillo, maquinillas de afeitar…
- Innovo. Todos los objetos de esta sección buscan mejorar su uso, como la cinta métrica flexible, la aceitera antigoteo, los auriculares de diadema o el ratón inalámbrico.
- Complemento. Son la pareja perfecta de otros productos ya existentes, como en el caso de la escobilla para el váter, un sacacorchos, una huevera de cartón, un cenicero o un quita grapas.
- Acelero. Objetos que ayudan a ahorrarle minutos al reloj, como la cámara Polaroid, la batidora de brazo o los cubiertos desechables.
- Multifunciono. Objetos que en sí mismos engloban varios usos, como la navaja multiusos, el bastón asiento plegable o la cuchara tenedor.
- Reduzco. Diseños que disminuyen el tamaño o volumen de los objetos para que, tanto en su uso como transporte, sean más cómodos. Paraguas plegables, camiseta plegable o radio transistores, son varios ejemplos.
- Facilito. La vida es más fácil con ellos: calzador, lata abrefácil, embudo o las notas Post – it.
- Añado. Se han creado para añadir un nuevo uso a otros objetos ya existentes, como el lápiz con goma, los palillos chinos con pinza, el bolígrafo multicolor o el cucharón con medidor para los espagueti.
- Estilizo. Son diseños que actualizan modelos anteriores para darles una apariencia más atractiva. Exprimidores, abrecartas o frascos de perfume con un estilo diferente y firma de autor.
- Sorprendo. El diseño más allá de la funcionalidad. Son objetos que buscan sorprendernos más allá de su función, como un perfumador con forma de bolígrafo, un teléfono trasparente, cubiertos de madera o gadgets antiestrés.
Cada una de estas sección está acompañada de un panel informativo con una serie de dibujos que nos ofrecen las claves creativas para entender cada una de las piezas seleccionadas.
“Todo cuanto nos rodea -afirma Juli Capella- está diseñado, sea de forma más consciente o inconsciente. Por eso podemos decir que los objetos son como criaturas que, con sus formas, nos hablan de cómo son y nos explican por qué nacieron así.”
Entre las piezas selecionadas hay obras de reputados diseñadores como Dieter Rams, Philippe Starck, Achille Castiglioni, Alessandro Mendini, Ettore Sottsass, André Ricard, Rafael Marquina, Daniel Gil, Tibor Kalman o Matteo Thun, entre otros.
¡Funciono! Porque soy así en la calle
Además, los objetos de la exposición saldrán también a la calle con una instalación de paneles en la plaza de Felipe II, gracias a la colaboración de JCDecaux. El deseo de esta iniciativa es que el paseante pueda reflexionar sobre el diseño de diferentes objetos cotidianos.
No hay comentarios todavía.