Disidencias. Las voces de la voz es un ciclo de música protagonizado por compositores contemporáneos que invita a la reflexión crítica a partir de las lecturas de textos y de poesía. Del 15 de octubre al 16 de junio de 2020 en CentroCentro.
Bajo el comisariado de Jorge Fernández, Disidencias. Las voces de la voz llega a CentroCentro en Madrid para dar visibilidad a compositores contemporáneos. Se trata de una propuesta que fusiona la voz y la música con la lectura de textos y poemas. Cada mes, desde octubre de 2019 y hasta junio de 2020, tendremos una cita músical sumamente interesante con entrada gratuita hasta completar aforo.
Programa Disidencias
15 de octubre | 19:30 h.: La voz que vuelve. Laia Falcón, soprano y Vadim Gladkov, piano, interpretarán obras de S. Rachmaninov, V. Kaprálová, A. Copland, E.Mathlouthi, M. Falla, D. Dobias, Barbara, G.Tailleferre, S.Gubaidulina, Björk, G. Tailleferre, V. Kaprálová, H. Villa-Lobos y M. Monnot.
5 de noviembre | 19:30 h.: La voz que dice. Trío liaçon (Lola Bosom, contralto, Irene de la Hoz, guitarra y Alfredo Calvo, acordeón) interpretará obras de B. Britten, R. Vaugham Williams, A.Piazzolla, Carrieguera, A. Favero y F. Poulenc, V. Ullmann y Silvio Rodríguez. En esta ocasión, Antonio Crespo Massieu recitará poesía.
10 de diciembre | 19:30 h.: La voz que suena. Mónica Campillo, clarinete, y Juan Luis Gallego, violín, interpretarán Sonata for clarinet, de P. Hindemith,y Combinatoria de varias Variaciones Goldberg de Bach, de J.G.Guerra.
14 de enero 19:30 h.: La muerte de la voz. Inés Ballesteros, soprano, y Beltrán Calderón, Diego Arangoa, Manu Sellers, Guillem Vega, violonchelos, quienes interpretarán obras de E.Villalobos, M.Falla, E. Toldrá, J. Massenet, R. Wagner y C. Villaverde.
11 de febrero | 19:30 h.: Los límites de la voz. Kuraia Ensemble interpretará obras de O. Messiaen, M. Kagel, A. Cazzaniga, S. Mariné y M.E.Luc.
10 de marzo | 19:30 h.: La voz de su amo. Elvira Padrino y Manon Chauvin, sopranos, y Omar Sánchez, piano, quienes interpretarán un programa con piezas de F. Poulenc, L. Bernstein, J. Heggie, L.Bernstein, T. M. Lauderdale, J. Kander, K. Weill.
14 de abril | 19:30 h.: La voz articulada. María Parra, piano, y Guadalupe Grande a cargo de la poesía.
12 de mayo | 19:30 h.: La agonía de la voz. Monodrama operístico Un tiempo enorme de Jorge Fernández Guerra con la soprano Laia Falcón y Mónica Campillo, clarinete.
16 de junio | 19:30 h.: La voz de la conciencia. Los tenores José Antonio Roig y Nicolás Calderón, Javier Agudo, barítono, Rajiv Cerezo, barítono–bajo, y Manuel Fernández, piano interpretarán obras de Les Luthiers, L. Bernstein, J. Neel, E. Elgar, C. Gardel y B. Britten.
No hay comentarios todavía.