Björk Digital se presenta como una gran experiencia de realidad virtual en Barcelona. El CCCB es el espacio elegido para mostrar los trabajos digitales y de vídeo de la singular artista irlandesa junto con algunos de los mejores programadores y artistas visuales del mundo.
Björk Digital es una exposición única e inmersiva de realidad virtual que presenta los trabajos digitales y de vídeo de la artista Björk junto a los considerados mejores artistas y programadores visuales del mundo como Michel Gondry, Spike Jonze, Alexander McQueen, Nick Knight, Andrew Thomas Huang, Warren du Preez o Nick Thornton Jones. Esta exposición nada convencional y absolutamente experiencial llega a Barcelona tras su paso por Tokio, Sídney, Montreal, Reikiavik, Londres y Los Ángeles, y va a suponer una ocasión única para visitarla en nuestro país a partir del 14 de junio y hasta el 24 de septiembre.
Coproducida por el CCCB -Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Sold Out y DG Entertainment en asociación con Sónar, Björk Digital se inaugura coincidiendo con la participación de la artista islandesa el miércoles 14 de junio en el Festival Internacional de Música Avanzada y el Congreso de Creatividad y Tecnología -Sónar- donde realizará una charla, solo para profesionales, sobre sus estrechos vínculos con los entornos audiovisuales más innovadores que dan vida a Björk Digital. También va a protagonizar la Noche Inaugural del festival con un dj set exclusivo de 4 horas.
El fascinante recorrido que propone esta singular exposición va a reunir performance, cine, instalación, video e interacción, e incluye varias piezas audiovisuales producidas con la última tecnología en el campo de la realidad virtual. También va a haber un espacio para el aprendizaje interactivo donde se podrán contemplar los instrumentos musicales de Biophilia, una aplicación creada por Björk que juega con la música, la naturaleza y la tecnología.
El CCCB inaugura con esta muestra una vía de investigación sobre nuevas formas de experimentar los espacios expositivos. Desde el teatro inmersivo, a las instalaciones audiovisuales multipantalla o de 360º, hasta los entornos de realidad virtual, muchos artistas trabajan ya desde una nueva lógica que rompe con la relación clásica entre el espectador y las obras. ¡No os la perdáis!
No hay comentarios todavía.