La magia de los objetos hechos con mucho mimo y cuidado; la magia de la artesanía se instala en el espacio cultural del Palacio de Cibeles de Madrid, CentroCentro, con una exposición que ofrece una perspectiva contemporánea y novedosa sobre la artesanía española, proponiendo al público que descubra su lado más innovador, así como su interacción con el mundo del diseño.
Artesanía Española de Vanguardia, Innovación y Diseño da nombre a esta interesante exposición en la que todos sus protagonistas comparten el deseo de realizar piezas artesanalmente, lo que dota a sus creaciones de una delicadeza y una creatividad única a través de una apuesta fuerte por la estética contemporánea y el diseño. Organizada por la Fundación EOI -Fundesarte, la exposición es una continuación del libro homónimo «Artesanía Española de Vanguardia», escrito por la periodista especializada en diseño y comisaria de la exposición Tachy Mora y editado por Lunwerg. En él la periodista indaga en el lado más vanguardista de la artesanía española, así como en su interacción con el mundo del diseño y la sugerente relacción que surge entre ambas disciplinas.

Jarrón bicolor Fennel de Sagenceramics diseñado por Frédéric Lintz e inspirado en la forma del hinojo.

Colección Pluja de Enric Majoral, inspirada en la lluvia. Collares que combinan gotas de oro y plata, tintineando suavemente al chocar y reproduciendo el sonido relajante del agua.
«La artesanía contemporánea -afirma Tachy Mora- está experimentando en los últimos tiempos un interesante impulso. La crisis económica ha puesto de manifiesto que el modelo productivo anterior no era del todo sostenible ni tampoco sensato. Las producciones masivas, generalmente carentes de calidad, han propiciado un efecto de desidia entre un cierto público que ha empezado a demandar un entorno de mayor calidad y menos despersonalizado». Para ofrecer un recorrido esclarecedor en torno a la artesanía y el diseño, la exposición se divide en tres temáticas: Excelentes, Nuevas Propuestas y Colaboraciones y Proyectos.
En la primera sección Excelentes se recoge una selección de grandes empresas y artesanos, algunos galardonados con el Premio Nacional de Artesanía, así se pueden ver piezas de Loewe, Lladró, Ceràmica Cumella, Teixidors, Enric Majoral, Cerabella y la Real Fábrica de Cristales de La Granja. En el apartado Nuevas Propuestas se dan a conocer generaciones de relevo, proyectos innovadores o propuestas novedosas de empresas legendaria. Se pueden ver diseños de LZF Lamps, Vialis, iSobre o Marre Moerel.

Plaid Reticulum. Teixidors: Nace como una cooperativa textil en 1983 en Terrassa
(Barcelona), impulsada por Marta Ribas, trabajadora social
especializada en psiquiatría, y Juan Ruiz, ingeniero técnico
en electrónica y textil. En 2008 recibió el
Premio Nacional de Artesanía.
Finalmente, la exposición se cierra con Colaboraciones y Proyectos donde se muestran acciones institucionales así como proyectos de exploración o de colaboración entre diseñadores y empresas artesanas. Incluye piezas de Oficis Singulars, Ximo Roca, La Alpujarreña o Sargadelos.
La exposición se puede visitar hasta el 20 de abril de 2014.
No hay comentarios todavía.